Historia del Descenso



La historia oficial cuenta que el MTB tiene su origen a fines de los años 70, en las colinas de Mount 
Tamalpais, California, Estados Unidos.

Un grupo de amigos fanáticos de las motocicletas, recorrían estas colinas, compitiendo entre si en carreras contra reloj cuesta abajo. En poco tiempo fue prohibida la circulación de estos vehículos, a causa de la contaminación y erosión que provocaban en el medio ambiente. 

Sin embargo estos "locos" de las dos ruedas, se las ingeniaron para seguir con su movida, pero ahora los descensos los hacían con bicicletas estándar de paseo, después de subirlas en camioneta. De esta manera se producían averías en estas rudimentarias bicicletas y además el auxilio motorizado seguía siendo perjudicial para el medio natural. 

¿Qué es el Descenso?


Consiste en bajar por trepidantes pendientes de terreno escarpado, lo más rápido posible. Esta modalidad es considerada como la más extrema y arriesgada de todas. Este estilo es muy popular en los países donde posean altas montañas, principalmente donde se encuentren estaciones de esquí. En verano cuando la nieve se termina, comienza la diversión de los Bikers. 

Las bicicletas específicas para el descenso tienen como característica especial el poseer doble suspensión: delantera y trasera, frenos de disco, como también un cuadro extremadamente resistente y cubiertas más anchas que las de cross para una estabilidad y agarre extra.







Descenso tecnico

Danny Mcaskill es un piloto de tríal, pero en este vídeo veremos que se defiende muy bien en lo que respecta al descenso técnico.



A continuación veremos un par de vídeos en su ámbito habitual, en pruebas que ponen a prueba su técnica.







Descenso Urbano

BREVE HISTORIA DEL DESCENSO URBANO

El Descenso Urbano es una variante de la disciplina Downhill donde se aprovecha la pendiente que tienen las calles desde los barrios más altos a los más bajos así como los elementos arquitectónicos existentes (escaleras, bordillos, etc..) y el mobiliario urbano (barandillas, bancos, etc…).


La máxima expresión nacional de esta disciplina se puede contemplar en el Festival O ́Marisquiño que se celebra anualmente en Vigo y que cuenta con un trazado espectacular que recorre el Casco Viello de la misma. Aquí se dan cita los mejores deportistas de la especialidad. Otra prueba muy sonada a nivel nacional es el descenso de Barcelona, que se celebra en Montjuic. A nivel mundial, el cerro de Valparaiso en Chile acoge la prueba más espectacular.

Descenso Urbano en Aragón: No es fácil encontrar referencias sobre la celebración de Descensos Urbanos en localidades de Aragón por lo que nos podemos aventurar a decir que es la única prueba existente a nivel regional aunque en modalidad de rally si se utilice las calles de pueblos para su recorrido o pruebas de descenso celebradas en localidades como Cataluña u otras.



Descenso Extremo (Rampage)


En estos vídeos e imágenes podemos ver la modalidad mas extrema del descenso, en esta competición se reúnen los pilotos profesionales mas prestigiosos del mundo para poner a prueba sus habilidades.










Riesgo constante

El riesgo en este deporte es un hecho, que cada uno asume cuando entra en este mundillo.
Cada cual asume el riesgo que corre durante la competición, tanto los competidores como los espectadores, en caso de sufrir daños o en el peor de los casos muerte, durante el evento nadie sera responsable de lo sucedido durante la competición salvo el damnificado.


Records de Velocidad MTB


Una bala sobre una bici en la ladera nevada de Vars (Alpes franceses). Eric Barone acaba de batir su propio récord mundial de velocidad con una bicicleta de montaña en la nieve (en concreto, en en la pista de velocidad Chabrieres, a 2.700 metros de altura). Después de tres años de entrenamiento obsesivo, Barone, de 54 años, rodeado de su equipo, acaba de alcanzar los 223,3 km / h. El anterior récord estaba en 222,22 km / h en Les Arcs, registrado en el año 2000. En tierra, el récord de Barone es de 172 kilómetros por hora, logrado en el volcán Cerro Negro, Nicaragua. Durante su carrera, este aventurero ha descendido en bicicleta el Monte Fuji en Japón, Mauna Kea y Kīlauea en Hawaii, Etna y Stromboli en Sicilia, el Nevado de Toluca en México, y 20 volcanes en Nicaragua.
La aventura de Vars fue especialmente difícil, porque el viento soplaba a 70 km/h, y la sensación térmica era de -20° C, con una pista completamente helada.
Este es el vídeo de la proeza lograda hace unos días en Vars

Otro temerario de la velocidad
El francés François Gissy logró la espectacular marca que fue registrada en YouTube, donde la anterior vez, en 2013, se había estrellado a 285 km/h. Un temerario ciclista montado en una bicicleta impulsada por un cohete alcanzó una velocidad máxima de 333 km/h.La proeza quedó inmortalizada en un video de YouTube.